Solsticio de Invierno

El solsticio de invierno es un fenómeno astronómico que marca el inicio de la estación más fría del año en el hemisferio sur. En Chile ocurrió ayer 20 de junio a las 16:51. Durante este evento, se experimentará el día más corto y la noche más larga del año. Este acontecimiento se debe a la inclinación del eje de la Tierra y su órbita alrededor del sol, haciendo que uno de los hemisferios reciba menos luz solar directa.

¿Por qué ocurre esto?

Los solsticios ocurren debido a la inclinación axial del planeta y su órbita alrededor del sol. Este acontecimiento astronómico tiene lugar dos veces al año: alrededor del 20 de junio al 22 de ese mismo mes. En estas fechas, uno de los hemisferios está inclinado hacia el sol, mientras que el otro está alejado, lo que provoca las prolongadas horas de luz o de oscuridad.

Y para algo están los Trópicos! ¿Conocen al de Cancer y al de Capricornio?

En el hemisferio norte, el solsticio de junio inicia el verano, cuando el Polo Norte está inclinado hacia el Sol y sus rayos inciden sobre el Trópico de Cáncer. En contraste, en diciembre, el solsticio marca el inicio del invierno, con el Polo Sur más cerca del Sol y sus rayos sobre el Trópico de Capricornio.

Diversas culturas alrededor del mundo celebran el solsticio como parte de sus tradiciones. Una de ellas es nuestra cultura mapuche quienes celebran su año nuevo el día del Solsticio de Invierno ya que el Sol comienza a salir nuevamente.

De esta forma, a partir de hoy comienza una nueva temporada. No es que solo comience el Invierno según el calendario, sino que se marca el peak de la lejanía del Sol y por tanto de ahora en adelante comienza a estar más presente en el día, acortándose las noches, alargándose los días y comenzando el calor a estar presente nuevamente.

Es por ello que ya debemos comenzar a programar nuestra huerta de primavera-verano ya que pronto deberemos a comenzar a hace los almácigos de esta temporada.

Deja una respuesta

× ¿Necesitas ayuda?